A medida que la eficiencia energética y el confort se convierten en prioridades para constructores y administradores de edificaciones, los sistemas de agua caliente centralizada toman cada vez más protagonismo en Colombia. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, siguen existiendo muchos mitos alrededor de su instalación, costos y funcionamiento.
En este blog desmentimos los errores más comunes y te contamos las verdades sobre esta solución térmica moderna y sostenible.
Mito 1: «Es solo para proyectos muy grandes»
Verdad: Aunque es ideal para hoteles, clínicas o edificios de apartamentos, también puede implementarse en casas campestres, conjuntos residenciales, hostales o zonas comunes con alto uso de agua caliente.
Hay soluciones escalables para todo tipo de proyectos, desde pequeños hasta complejos residenciales.
Conoce nuestros sistemas para diferentes tipos de edificaciones
Mito 2: «Gasta más energía que un sistema individual»
Verdad: Todo lo contrario. Los sistemas centralizados aprovechan mejor el combustible gracias a equipos como calderas de condensación, sistemas de agua caliente centralizada o sistemas solares híbridos. Además, la recirculación de agua evita desperdicio y mejora el tiempo de respuesta.
Un sistema bien diseñado puede reducir el consumo hasta un 30% frente a equipos individuales.
Mito 3: «Es muy costoso de instalar y mantener»
Verdad: Aunque la inversión inicial es mayor que instalar calentadores individuales, el retorno se ve en ahorros operativos, mayor durabilidad y menos mantenimientos técnicos. Además, se eliminan costos de equipos repetidos por cada unidad.
El mantenimiento periódico es más económico al concentrarse en un solo sistema central.
Mito 4: «No se puede usar en climas cálidos»
Verdad: En zonas de clima cálido como la Costa o los Llanos, sigue existiendo demanda de agua caliente para duchas, cocinas, piscinas, spas, procesos industriales o hoteles, reduciendo el uso de gas o energía eléctrica convencional.
Mito 5: «Requiere demasiado espacio para funcionar»
Verdad: Actualmente existen soluciones modulares y compactas que pueden instalarse en cuartos técnicos reducidos o azoteas, sin afectar el diseño arquitectónico.
Además, al no instalar calentadores en cada unidad, se liberan espacios en cocinas, baos o zonas de lavado.
Mito 6: «Es difícil de controlar o monitorear»
Verdad: Los sistemas modernos integran controladores digitales, sensores remotos e incluso algunos plataformas online que permiten monitorear consumo, temperatura y presión en tiempo real.
Esto facilita la administración del servicio y permite programar mantenimientos antes de que ocurran fallas.
Mito 7: «No está regulado en Colombia»
Verdad: Los sistemas de agua caliente están regulados bajo normas como el RETIE y deben cumplir con requisitos de seguridad, eficiencia y certificación. En Intelservice nos aseguramos de cumplir con todos los estándares requeridos.
Consulta las normas del Ministerio de Minas y Energía
Mito 8: «Una sola falla afecta a todos los usuarios»
Verdad: Los sistemas centralizados bien diseñados incluyen respaldo térmico (como calderas duales o sistemas auxiliares) que evitan la interrupción total del servicio. Además, su confiabilidad es muy superior a los equipos individuales, que fallan más seguido por falta de mantenimiento.
Conclusión
Los sistemas de agua caliente centralizada son una solución eficiente, segura y rentable para proyectos nuevos o modernización de edificaciones. La mayoría de los mitos que circulan están basados en ideas desactualizadas o experiencias con sistemas mal implementados.
Si estás buscando una solución térmica confiable, con respaldo profesional y adaptada al contexto colombiano, en Intelservice estamos listos para asesorarte.