¿Cómo funcionan las calderas y qué tipos existen?

En Intelservice, con más de 16 años de experiencia en soluciones de calentamiento, comprendemos la importancia de las calderas en sistemas de calefacción y producción de agua caliente. 

Estos dispositivos son esenciales tanto en entornos residenciales como industriales. A continuación, explicaremos su funcionamiento y los tipos más comunes.​

Funcionamiento de las calderas

Una caldera es un equipo diseñado para transferir calor al agua u otro fluido, elevando su temperatura o generando vapor. Este proceso se basa en la combustión de combustibles como gas natural, gasóleo o biomasa, o mediante resistencias eléctricas. 

El fluido calentado se distribuye a través de un sistema de tuberías hacia radiadores, suelo radiante u otros emisores térmicos, proporcionando calefacción y, en muchos casos, agua caliente sanitaria.

El proceso básico incluye:​

  • Combustión: El combustible se quema en el quemador de la caldera, generando calor.​
  • Transferencia de calor: El calor producido se transfiere al agua o fluido caloportador a través de intercambiadores de calor.
  • Distribución: El fluido caliente circula por el sistema de calefacción, cediendo calor a los espacios a climatizar.​

Tipos de calderas

Existen diversos tipos de calderas, cada una adaptada a necesidades específicas:​

  1. Calderas según el combustible utilizado
    • Calderas de gas: Utilizan gas natural o GLP como combustible. Son comunes en áreas urbanas debido a su eficiencia y menor impacto ambiental.​
    • Calderas de gasóleo: Emplean gasóleo como fuente de energía. Son habituales en zonas rurales sin acceso a redes de gas.​
    • Calderas de biomasa: Funcionan con combustibles orgánicos, como pellets o leña. Son una opción sostenible y económica.
  2. Calderas según su funcionamiento
    • Calderas convencionales: Calientan el agua y, una vez alcanzada la temperatura deseada, el exceso de calor se expulsa al exterior.
    • Calderas de condensación: Aprovechan el calor latente del vapor de agua generado en la combustión, logrando una mayor eficiencia energética.​
  3. Calderas según su instalación
    • Calderas murales: De tamaño compacto, se instalan en la pared y son ideales para espacios reducidos.​
    • Calderas de pie: De mayor tamaño y capacidad, se colocan en el suelo y suelen utilizarse en instalaciones con alta demanda de calefacción y agua caliente.​

Calderas murales de alta eficiencia en Intelservice

En Intelservice, ofrecemos una amplia gama de calderas murales de alta eficiencia, diseñadas para proporcionar confort y ahorro energético. Estas calderas son ideales para aplicaciones residenciales y comerciales, garantizando un suministro continuo de agua caliente y una climatización eficiente.

Beneficios de nuestras calderas murales:

  • Eficiencia energética: Nuestras calderas están diseñadas para maximizar el aprovechamiento del combustible, reduciendo el consumo y las emisiones.​
  • Diseño compacto: Su tamaño permite una instalación flexible, adaptándose a diversos espacios sin comprometer el rendimiento.​
  • Tecnología avanzada: Incorporan sistemas de control modernos que facilitan su operación y mantenimiento.​

Conclusión

Las calderas son componentes fundamentales en los sistemas de calefacción y producción de agua caliente. 

En Intelservice, nos especializamos en ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de nuestros clientes, con productos de alta calidad y eficiencia. Si estás considerando actualizar o instalar un sistema de calefacción, nuestras calderas murales de alta eficiencia son una opción confiable y económica. 

Representantes de marcas como RINNAI, NAVIEN, LONGVIE 

Contáctanos para recibir asesoría personalizada y sabrás cómo podemos mejorar el confort de tu hogar o negocio.​

Intelservice